![]() |
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
nº 24 (2006)
Artículos
Autor | Artículo | Págs. |
Almeida, Manuel; Juana Rodríguez y Adela Morín |
Pronombres de trato y clase social en una comunidad canaria |
11-24 |
Alonso de la Fuente, José Andrés | Sobre la presencia de la lengua castellana en una obra cumbre del siglo XIX sobre indología | 25-36 |
Argüello González, Emma | Los romances shakespeareanos: definición, descripción y características | 37-45 |
Brito, Manuel | Two Anthologies Institutionalizing Innovative American Poetry: Ron Silliman’s in the American Tree and Douglas Messerli’s “Language” Poetries | 47-56 |
Carmona Rodríguez, Pedro Miguel | Hyphens, Boundaries and Third Spaces: Identity and Cultural Politics in Afro-Caribbean-Canadian Writing | 57-68 |
Clouet, Richard | Native vs. Non-Native Teachers: A Matter to Think Over | 69-75 |
Corbacho Sánchez, Alfonso | Textos, tipos de texto y textos especializados | 77-90 |
Dorta, Josefa; Beatriz Hernández y María I. Torres | Focalización y delimitación tonal como estrategia didáctica | 91-99 |
De Gregorio Godeo, Eduardo | De una temprana prefiguración de la teoría del signo lingüístico del Curso de Lingüística General de Saussure en unos manuscritos suyos sobre las leyendas germánicas | 101-114 |
Hernando García-Cervigón, Alberto | El posicionamiento doctrinal de la Real Academia Española en relación con el grupo del nombre en el Dictamen de la Comisión de Gramática (1861) | 115-128 |
Hidalgo Navarro, Antonio | Estructura e interpretación en la conversación coloquial: el papel del componente prosódico | 129-151 |
Iñarrea Las Heras, Ignacio | El Voyage d’Espangne de Guillaume Manier (1736) o la peregrinación jacobea como excusa | 153-165 |
López Castro, Armando | Juan Ramón Jiménez: hacia una poética de la levedad | 167-186 |
Martínez Ortega, Ricardo | Epigrafía medieval y epigrafía moderna en la provincia de Valladolid | 187-201 |
Pino Campos, Luis Miguel | Las ediciones de «Idea del teatro» de José Ortega y Gasset: algunas notas críticas | 203-214 |
Salas Salgado, Francisco | Fuentes antiguas y modernas en la traducción de Tomás de Iriarte de la Poética de Horacio | 215-224 |
Sánchez Sánchez, Juan Pedro | La señorita de Trevélez: tragedia grotesca de Carlos Arniches | 225-236 |
Santana Quintana, M.ª Cristina | La perspectiva del pasado en una novela postmoderna. Representación de la metaficción historiográfica en Das Parfum | 237-252 |
Toledo, Guillermo A. | Tiempo tonal en dos contextos y en dos dialectos | 253-268 |
Entrevistas
Henríquez Jiménez, Santiago J.: A Journey through Words. Discovering Badikian-Gartler’s Travel Poetry and Literature. A Sort of Interview |
Recensiones
Ramón Almela, Pascual Cantos, Aquilino Sánchez, Ramón Sarmiento y Moisés Almela, Frecuencias del español. Diccionario y estudios léxicos y morfológicos, por Marcial Morera |
José Andujar Almansa, La palabra y la rosa. Sobre la poesía de Francisco Brines, por Mónica María Martínez Sariego |
María Rosa Cabellos Castilla, Estudio de las formas de tratamiento y de la cortesía en la novela ‘Gone with the Wind’, por Javier Medina López |
Agustín Coletes Blanco (ed.), Gijón, puerto anglosajón, por José Francisco Pérez Berenguel |
Jan Amos Comenius, Novissima Linguarum Methodus, por Javier Suso López |
Emilio Crespo, Luz Conti y Helena Maquieira, Sintaxis del griego clásico, por Ángel Martínez |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RFULL, 2002-2006