|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
|
RFULL
nº 10 (1991)Artículos
Autor |
Título |
Págs. |
Almeida, Manuel y Pérez Vidal, Carmelo | Datos acústicos de las consonantes fricativas canarias | 7-14 |
Batista Rodríguez, José Juan | Notas sobre el tratamiento de la inmortalidad en Borges y Luciano | 15-20 |
Brito Díaz, Carlos | Garcilaso y el mundo escrito: la Égloga tercera | 21-29 |
Cáceres Lorenzo, Mª Teresa y Salas Pascual, Marcos | Introducción al estudio de la fitonimia canaria | 31-49 |
Castillo, Francisco Javier | Espacio, ambientes y personajes poeianos | 51-67 |
Castro, Belén | Impulso fáustico y torres de Babel en Primero Sueño y Altazor | 69-77 |
Corrales Zumbado, Cristóbal | El estudio de los campos semánticos | 79-93 |
Cruz, Juan José | Vietnam as ‘frontier’: Some Literary Responses | 95-107 |
Díaz Alayón, Carmen | Canarismos del campo léxico de la ganadería | 109-125 |
Díaz Bild, Aída | El peso de la tradición en David Lodge: Ginger, You’re Barmy | 127-137 |
Fernández Fernández, Antonio | Sobre la diferenciación entre aditamentos y suplementos y sobre el “complemento adverbial” | 139-158 |
Galand, Lionel | ¿Es el beréber la clave para el canario? | 185-193 |
Galván González, Victoria | El episodio de la destrucción de las naves por Cortés en dos autores del siglo XVIII: Las naves de Cortés destruidas de Nicolás Fernández de Moratín y El segundo Agatocles o Cortés en la Nueva España de José de Viera y Clavijo | 195-204 |
García García, Serafina | Sobre algunos adverbios temporales + que | 159-174 |
González Doreste, Dulce Mª | La influencia de la tradición cortés en los fabliaux (I) | 205-210 |
González Monllor, Rosa Mª | Uso de algunas perífrasis verbales en el Poema de Fernán González | 175-183 |
Henríquez Jiménez, Santiago | Graham Greene: El capitán y el enemigo, una nueva novela para los ochenta | 213-220 |
Hernández, Humberto | El análisis semántico-distribucional. Una aportación a la lexicografía | 221-226 |
Herrera Santana, Juana y Medina López, Javier | Perfecto simple / perfecto compuesto: análisis sociolingüístico | 227-239 |
Llarena, Alicia | La actitud narrativa y la imagen creándose a sí misma (Luvina, de Juan Rulfo) | 241-249 |
Lorenzo, Antonio José | Emeterio Gutiérrez Albelo: el invitado en su enigma | 251-272 |
Mateo del Pino, Mª Ángeles | La semiotización marina en la poesía de Josefina Plá | 273-279 |
Meilán García, Antonio J. | El comportamiento funcional del “participio de presente” en el castellano medieval y renacentista | 281-297 |
Morera, Marcial | La preposición popular española ca | 299-305 |
Oliva Cruz, Juan Ignacio | La narrativa inglesa contemporánea a través de sus soportes formales | 307-313 |
Oliver Frade, José M. | Notas lexicológicas sobre la historia de “larmoyer” y “pleurer” | 315-328 |
Ortega Ojeda, Gonzalo | Sobre el desdoblamiento de algunos fonemas grancanarios: reexamen de la cuestión | 329-342 |
Pareja Ríos, Patricia | El fenómeno transtextual en Los senos de tinta de Pedro García Cabrera | 343-347 |
Pico Graña, Berta | ‘Temer’en francés antiguo. Análisis sintáctico-semántico | 349-362 |
Plaza Picón, Francisca y Batista Rodríguez, José Juan | Notas sobre el epíteto a partir del valor epitético de los adjetivos compuestos de la épica arcaica griega | 363-369 |
Quevedo García, Francisco Juan | ¿Manuel Peña: la esperanza ahogada en El amigo Manso? | 371-377 |
Notas
Autor | Obra | Págs. |
García Padrón, Dolores y Oliver Frade, José M. | Addenda a “Veinte años de investigación semántica de la Universidad de La Laguna” | 395-397 |
Polo, José | El español coloquial y el sentido de la educación idiomática. Propuestas metodológicas | 381-388 |
Polo, José | Nota sobre cuestiones editoriales y ortotipográficas. Los malos ejemplos | 389-394 |
Reseñas
Autor | Obra | Págs. |
Almeida, Manuel | Humberto López Morales, Sociolingüística (1989) | 401-404 |
Corbella, Dolores | Germán Suárez Blanco, Léxico de la borrachera (1989) | 404-407 |
Martínez Fernández, Ángel | Neil Hopkinson, A Hellenistic Anthology (1988) | 407-409 |
Martínez Ortega, Ricardo | José A. Izquierdo Izquierdo, Diego López o el virgilianismo español en la escuela del Brocense (1989) | 409 |
Medina López, Javier | Juan M. Lope Blanch, Estudios de Historia de Lingüística Hispánica (1990) | 410-411 |
Enebral Casares, Ana María | Aspectos semánticos en la obra de Calderón (Reinterpretación de “La vida es sueño”) |
415-418 |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RFULL, 2002 >