|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
|
RFULL
nº 20 (2002)Autor | Artículo |
Aguiar Aguilar, Maravillas | La literatura árabe en Al-Andalus: cuestiones conceptuales, periodización y corpus actualizado |
Coello Mesa, Antonia María | Funcionamiento de los tiempos simples de indicativo en El Conde Lucanor |
Cruz, Juan José | From Yellow Gate to Golden Door: Canada’s Reception of U.S. Draft Dodgers and Deserters during the Vietnam War |
Díaz Alayón, Carmen y Castillo, Francisco Javier | Notas críticas relativas a la parte V de los Monumenta Linguae Canariae |
Filleul, François | La Revendication du corps chez Lorette Nobécourt. Désir versus aliénation |
García Menéndez, Javier | Un Don Juan más transgresor. Sobre Margarita la Tornera de José Zorrilla |
García Padrón, Dolores |
Lo idiomático, lo normal y lo correcto en el tratamiento de las alteraciones del lenguaje |
García Ramos, Juan Manuel | Borges y la tradición metafórica |
Hernández Pérez, Mª Beatriz | Sobre la debilidad humana: Juan Ruiz y su ermitaño |
Herrera, Roberto |
Particularidades sintácticas y semánticas de la preposición de |
León Felipe, Benigno | La poesía en prosa de José Ángel Valente |
Martínez Fernández, Ángel | La poesía de Yoryis Pavlópulos |
Mele Marrero, Margarita y Rodríguez Marrero, Andrés | Una lengua para un mundo sin lengua |
Mendoza Ramos, Mª del Pilar | La expresión del honneur y de la honte en Erec et Enide, Yvain y Lancelot de Chrétien de Troyes |
Nieto García, Jesús M. | An Approach to ‘Journey of the Magi’: Lancelot Andrewes, T.S. Eliot and the late Roger Fowler |
Oliva, Juan Ignacio | Una metodología para la enseñanza universitaria de Literatura Inglesa |
Ortega Ojeda, Gonzalo y González Aguiar, Mª Isabel | El léxico del juego del envite (resultado de las encuestas realizadas en Gran Canaria y Tenerife) |
Pérez Quintero, Mª Jesús y Toledano Buendía, Carmen | Pero ¿cómo te ha dado por leer traducciones? Algunas consideraciones sobre el estudio de la literatura traducida |
Pons Rodríguez, Lola | Retratos lingüísticos y noticias idiomáticas en Carlota Fainberg (1999) de Antonio Muñoz Molina |
Ramírez Luengo, José Luis | El futuro de subjuntivo en la Banda Oriental del siglo XVIII |
Trujillo, Ramón | Semántica y estética. Juan de la Cruz: poesía y traducción |
Velázquez Ramos, Ana María | Alteronimia y despersonalización dramática en Fernando Pessoa |
Recensiones
Rocío
G. Davies y Rosalía Baena (eds.) Tricks
with a Glass: Writing Ethnicity in Canada, por Pedro Carmona Rodríguez |
Ignacio Navarrete, Los huérfanos de Petrarca. Poesía y teoría en la España renacentista, por Francisco Javier Castillo |
Alberto Carcedo González, Disponibilidad léxica en español como lengua extranjera: el caso finlandés (estudio del nivel preuniversitario y cotejo con tres fases de adquisición), por Francisco Gimeno Menéndez |
Y. Arencibia y R. Fernández Hernández (coord.) Historia crítica. Literatura canaria: de los orígenes al siglo XVII, por José González Luis |
Manuel Almeida, Sociolingüística, por Juana Rodríguez Mendoza |
Nicolás Casariego, Héroes y antihéroes en la literatura, por Christian Santana Hernández |
Friedrich Nietzsche, Escritos sobre retórica por Ana María Velázquez Ramos |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RULL, 2002 >