|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
|
RFULL
nº 15 (1997)Artículos
Autor |
Título |
Págs. |
Anguita Jaén, José María y Martínez Ortega, Ricardo |
In Campo Lavdabile et in Campo Letorie |
7-15 |
Castillo, Francisco Javier y Díaz Alayón, Carmen |
Dominik Josef Wölfel: notas de un viaje de estudios a Francia, Portugal y España |
17-36 |
Domínguez García, Noemí |
Contribución al léxico constitucional de 1978 |
37-49 |
Fajardo Aguirre, Alejandro |
Palabras anticuadas y palabras nuevas en el Diccionario: problemas de marcación diacrónica en la lexicografía española |
51-57 |
García Gálvez, Isabel |
I. R. Nerulós: la comedia griega en el ámbito fanariota |
59-69 |
González Marrero, José Antonio |
La Carta Apologética de Manuel Fernández Sidrón de 1735: una versión castellana del texto de J. Colgan De egressione familie Sancti Brendani |
71-85 |
González Rodríguez, Mª Luz |
El mito cinético y la encarnación de la palabra: el descubrimiento de lo mitológico en lo mundano en la obra de Gwendolyn MacEwen |
87-96 |
Hernández Pérez, Mª Beatriz |
Notas sobre la autoría y el tiempo de la narración en dos versiones del romance de Santa Iria |
97-108 |
Herrera Santana, Juana L. |
La ausencia de preposición ante que: ¿un paso hacia su gramaticalización? |
109-117 |
Losada Badía, Eulogio |
Latinidad de alcaide y de alcalde |
119-131 |
Martín, Mª del Cristo |
Mujeres de papel |
133-150 |
Martinón, Miguel |
Distancia e ironía en La casa del padre, de Justo Navarro |
151-165 |
Morera, Marcial |
Sobre los nombres compuestos con el formante –i- |
167-176 |
Oliva Cruz, Juan Ignacio |
El “punto de vista” en las novelas de D. M. Thomas |
177-187 |
Palenzuela, Nilo |
Domingo López Torres, Hans Arp y el surrealismo |
189-203 |
Pino Campos, Luis Miguel |
Héroes homéricos en la obra de Ortega y Gasset |
205-220 |
Reyes Díaz, Mª Josefa y Torres González, Antonia Nelsi |
Competencia de las categorías nocionales en los estudiantes del último curso de la enseñanza no universitaria |
221-229 |
Reseñas
Autor | Obra | Págs. |
Álvarez de la Rosa, Antonio | F. J. Hernández Rodríguez, Y ese hombre seré yo (La autobiografía en la literatura francesa) (1993) | 231-233 |
Castells, Isabel | Santiago Alfonso López Navia, La ficción autorial en el “Quijote” y en sus continuaciones e imitaciones (1996) | 235-238 |
Fajardo Aguirre, Alejandro | Antonio Briz (coord.), La conversación coloquial (Materiales para su estudio) (1995) | 239-240 |
Fajardo Aguirre, Alejandro | Milagros Aleza Izquierdo, Una cultura sumergida: aspectos lingüísticos de la narrativa de José María Arguedas (1996) | 241-242 |
Fernández Rodríguez, Ana María | Jorge Urrutia, La poesía española del siglo XIX (1995) | 243-244 |
González Doreste, Dulce Mª | Alicia Yllera, Teoría de la literatura francesa (1996) | 245-249 |
González Izquierdo, Milagros | Pedro Salinas / Gerardo Diego / Jorge Guillén, Correspondencia (1920-1983) (1996) | 251-253 |
Oliva Cruz, Juan Ignacio | Socorro Suárez Lafuente e Isabel Carrera, Narrativa postcolonial /Postcolonial Narrative (1995) | 255-256 |
Pino Campos, Luis Miguel | Francisco Díez de Velasco, Hombres, ritos, dioses. Introducción a la Historia de las Religiones (1995) | 257-259 |
Pino Campos, Luis Miguel | Juan Antonio Fierro Cubiella, Historia de la ciudad de Cádiz (1993) | 261-262 |
Pino Campos, Luis Miguel | Marcos Martínez, Las Islas Canarias: de la Antigüedad al Renacimiento. Nuevos aspectos (1996) | 263-265 |
Torres González, Antonia Nelsi | Manuel Casado Velarde, Introducción a la gramática del texto del español (1993) | 267-269 |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RFULL, 2002 >