|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
|
RFULL
nº 14 (1995)Artículos
Autor |
Título |
Págs. |
Aguiar Aguilar, Maravillas | Modelos cosmológicos medievales | 7-15 |
Betancor Mesa, José R. | Para una definición del humor | 17-24 |
Caballero Domínguez, Juan Luis | El retorno del mito: Dido y Eneas | 25-33 |
Curell, Clara y Pozas, Mae | André Major, nouvelliste franco-canadiense | 35-42 |
González Aguiar, Mª Isabel | Algunas consideraciones en torno al concepto de creación léxica regional | 43-55 |
Herrera del Castillo, Mª Teresa | El español y el portugués: análisis contrastivo de algunas unidades lexemáticas | 57-70 |
Losada Badía, Eulogio | Los celtas en la escritura ibérica | 71-85 |
Martinón, Miguel | Género y narrador en Beatus Ille, de Antonio Muñoz Molina | 87-108 |
Moure, Teresa | Sobre el carácter no-discreto de la complementación causal | 109-139 |
Pawlik, Janusz | Los conceptos de aspecto verbal y de tiempo pasado en las lenguas románicas y eslavas, en el caso del español y del polaco | 141-153 |
Pérez Quintero, Mª del Pilar | Influencias portuguesas en el vocabulario marinero de Canarias, con especial referencia a la ictionimia | 155-173 |
Privat, Maryse | Quelques anglicismes québécois gastronomiques: des bines, des pinottes et du pâté chinois | 175-182 |
Rodríguez Herrera, José Luis | El lenguaje como crítica a la Compañía de Jesús. Con motivo de A.M.D.G. | 183-195 |
Sánchez Lanza, Carmen y Ferrer de Gregoret, Mª Cristina | Acerca de una neutralización temporal en el discurso | 197-203 |
Serrano, Mª José | Indicativo y subjuntivo. Referencia y funcionalidad | 205-215 |
Serrano-Niza, Dolores | Fuentes para el estudio de la indumentaria andalusí | 217-224 |
Troya Déniz, Magnolia | Los catalanismos en el DRAE-84 y en el DRAE-92 | 225-241 |
Notas
Autor | Obra | Págs. | |
Armistead, Samuel G. | Sobre la lengua de los cambulloneros: el pichingli |
|
Reseñas
Autor | Obra | Págs. |
Álvarez, Myriam | Tomás Albadalejo, Semántica de la narración: la ficción realista, 1992 | 255-257 |
Díaz, Rafael-José | Jorge Eduardo Eielson, Poesía scritta, 1993 | 259-261 |
Díaz, Rafael-José | Luis Pérez Oramas, La gana breve, 1993 | 263-265 |
Izquierdo Guzmán, Laura | Marcial Morera, El español tradicional de Fuerteventura, 1994 | 267-268 |
Martinón, Miguel | Pedro Salinas/Jorge Guillén, Correspondencia (1923-1951), 1992 | 269-272 |
Medina López, Javier | Pilar García Mouton, Geolingüística. Trabajos europeos, 1994 | 273-277 |
Medina López, Javier | Yolanda Hipperdinger, Usos lingüísticos de los Alemanes del Volga, 1994 | 279-281 |
Medina López, Javier | José G. Moreno de Alba, Diferencias léxicas entre España y América, 1992 | 283-284 |
Medina López, Javier | Antonio Viudas Camarasa, Texto y vocabulario de El Miajón de los Castúos de Luis Chamizo, 1994 | 285-286 |
Ramírez, Goretti | Juan Ramón Jiménez, Canción, 1993 | 287-288 |
Ramírez, Goretti | María Zambrano, Filosofía y poesía, 1993 | 289-291 |
Reynal, Patricia | Miguelina Guirao y María A. García Jurado, Estudio estadístico del español | 293-294 |
Serrano-Niza, Dolores | Yahyà Haqqī, La lámpara de Umm Hāšim, 1993 | 295-296 |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RFULL, 2002 >