|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
|
RFULL
nº 13 (1994)Artículos
Autor |
Título |
Págs. |
Blas Arroyo, José Luis | Los pronombres de tratamiento y la cortesía | 7-35 |
Cepeda, Gladis, Barrientos, Arturo y Brain, Alfredo | Análisis espectrográfico de /a/ en el español de Valdivia (Chile) | 37-59 |
Corbella, Dolores | La incorporación de galicismos en los diccionarios académicos | 61-68 |
Díaz Alayón, Carmen y Castillo, Francisco Javier | La lengua de los aborígenes de La Gomera en los materiales de Abreu Galindo | 69-130 |
Fajardo Aguirre, Alejandro | La marcación técnica en la lexicografía española | 131-143 |
García Mayo, Mª del Pilar | Operators, Clause-Boundedness and Finiteness in English vs. Romance Parasitic Gap Constructions | 145-152 |
Halbach, Ana | Communism and Mental Illness: The problem of communication in Doris Lessing’s The Golden Notebook | 153-159 |
Imperiale, Louis | Marcela como construcción ideológica de Grisóstomo: la dura realidad de la ficción | 161-177 |
Izquierdo Guzmán, Mª Laura | En torno a la valoración semántica del término “verbo” | 179-194 |
López-Brea Espiau, Paz | Técnicas constructivas del espacio en la narrativa española actual (1975-1990) | 195-207 |
Martinón, Miguel | La estética neobarroca en Juegos de la edad tardía, de Luis Landero | 209-232 |
Medina López, Javier | Notas sobre algunos estudios recientes en la Argentina | 233-243 |
Meilán García, Antonio J. | Funcionamiento y valores del pronombre ende en el castellano antiguo | 245-262 |
Moore, Charles B. | Retórica y personaje en tres dramas de Lope de Vega | 263-275 |
Morera, Marcial | Hacia una nueva delimitación de los conceptos de Gramática y Lexicología | 277-289 |
Ortega Ojeda, Gonzalo | La competencia onomástica dialectal. A propósito del caso canario | 291-307 |
Quilis Sanz, María José | Las embarcaciones en los Atlas Lingüísticos españoles | 309-333 |
Russotto, Rosario y Álvarez, Luis | El sistema ortográfico del español | 335-351 |
Torre Moreno, Mª José de la |
Ulises y The British Museum is falling Down: modelo y reinterpretación |
353-361 |
Zamora, Francisco J. | Formas en –re en documentos coloniales de Santo Domingo |
Notas
Autor | Obra | Págs. |
Hampe Martínez, Teodoro | Sobre la imagen literaria de la conquista y colonización de América | 379-383 |
Reseñas
Autor | Obra | Págs. |
Álvarez, Myriam | J. David Pujante Sánchez, Mimesis y Siglo XX (1992) | 387-388 |
Brito Díaz, Carlos | Andrés Sánchez Robayna, Silva gongorina (1993) | 389-392 |
Corbella, Dolores | Francisco A. Marcos Marín, Informática y humanidades (1994) | 393-396 |
González Aguiar, Mª Isabel | Manuel Alvar Ezquerra (ed.) Diccionario de voces de uso actual (DVUA) (1994) | 397-401 |
Herrera del Castillo, Mª Teresa | Antonio Escobedo, Estructuras léxicas verbales del Cantar del Mío Cid (1993) | 403- 405 |
Mederos, Humberto | José Luis González Escribano, Una teoría de la oración (1991) | 407-432 |
Medina López, Javier | Mª Teresa Cáceres Lorenzo, Expresiones adverbiales en el español de Canarias (1992) | 433-435 |
Medina López, Javier | Antonio Garrido Domínguez, Los orígenes del español de América (1992) | 437-439 |
Navas Sánchez-Élez, Mª Victoria | Românica. Revista de Literatura (1992/1993) | 441- 444 |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RFULL, 2002 >