|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
|
RFULL
nº 12 (1993)Artículos
Autor |
Título |
Págs. |
Abad, Francisco | Las hablas canarias y la evolución de la teoría lingüística (1958-1972) | 7-16 |
Castillo, Francisco Javier | La divulgación de la obra de Chaucer en español. Algunas observaciones sobre una versión indirecta de The Merchant’s Tale | 17-62 |
Corbella, Dolores y Real, Ana María | El hispanismo en francés moderno | 63-74 |
Fernández Leal, Mª del Carmen |
Fenomenología en el uso de la forma en –ante, -ente, -iente |
75-82 |
González Doreste, Dulce Mª | Notas (hipertextuales) sobre la parodia genettiana: a propósito de Palimpsestos | 83-103 |
Gutiérrez, José Ismael | Miguel Barnet y su concepción de la “novela-testimonio” | 105- 113 |
Henríquez Jiménez, Santiago | FABLAS. Una revista canaria de poesía y crítica | 115-127 |
Herrera Caso, Consuelo | La expresividad en el esquema comparativo | 129-148 |
Izquierdo Guzmán, Mª Laura | La escisión semántica del término mañana y la creación léxica de media mañana | 149-167 |
Leal Cruz, Pedro | Inestabilidad de los sonidos a y d a inicio de palabra en el habla palmera | 169-180 |
Llarena, Alicia | Romanticismo y cuenta nueva. (Notas para la construcción de un amor surrealista) | 181-190 |
Lorenzo, Antonio José | La poesía de Juan-Eduardo Cirlot a la luz del informalismo | 191-199 |
Manzanares Pascual, Antonio | En torno al signo y la gramática | 201-210 |
Medina López, Javier | De la formación lingüística de Hispanoamérica. En torno a El español de América, de B. Fontanella de Weinberg | 211-224 |
Morera, Marcial | El diminutivo de respeto cariñoso: aspectos semánticos y difusión en Canarias | 225-232 |
Moya, Virgilio | Nombres propios: su traducción | 233-247 |
Rodríguez Concepción, Anelio | Vocabulario tabaquero de La Palma | 249-261 |
Rodríguez Herrera, José Luis | Nuevas claves de lectura del Diario juanramoniano | 263- 277 |
Notas
Autor | Obra | Págs. |
Corrales Zumbado, Cristóbal | Novedades, con respecto al léxico canario, en la vigésima primera edición del DRAE | 281-284 |
Moya, Virgilio | ¿Oxygen Wasters o The Boys in the Bush?: un problema de isoglosas étnicas | 285-287 |
Reseñas
Autor | Obra | Págs. |
Castells, Isabel | Andrés Sánchez Robayna, Estudios sobre Cairasco de Figueroa (1992) | 291-293 |
Herrera, Consuelo | Marcial Morera, Diccionario Crítico de las Perífrasis Verbales del Español (1991) | 294-295 |
Herrera del Castillo, Mª Teresa | Miquel Siguán, España plurilingüe (1992) | 295-297 |
Marrero, Carmen | Adèle Bloch, Le monde fantastique des romans de Pierre Mac Orlan (1992) | 298-301 |
Mederos, Humberto | Liliane Haegeman, Introduction to Government and Binding Theory (1991) y Elizabeth A. Cowper, A concise Introduction to Syntactic Theory (1992) | 301-308 |
Medina López, Javier | José Luis Rivarola, La formación lingüística de Hispanoamérica (1990) | 309-312 |
Santana Henríquez, Germán | Santiago López Moreda, Los grupos lexemáticos de “facio” y “ago” en el latín arcaico y clásico. Estudio estructural (1987) | 312-316 |
Santana Henríquez, Germán | F. Villar, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e Historia (1991) | 316-319 |
Tejera Gaspar, Antonio | Marcos Martínez, Canarias en la mitología (1992) | 320-323 |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RFULL, 2002 >