|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
|
RFULL nº 6/7 (1987-1988). Homenaje a Ventura Doreste
Artículos
Autor |
Título |
Págs. |
Almeida, Manuel | Perfecto simple y perfecto compuesto en el español de Canarias | 69-77 |
Alvar, Manuel | El caballero intemporal | 25-28 |
Álvarez Martínez, Mª Ángeles | Los pronombres el cual y cuyo, ¿dos relativos en desuso? | 79-92 |
Arencibia Santana, Yolanda | Texto. Contexto. Pretexto | 93-102 |
Armas Ayala, Alfonso | Sombras y recuerdos | 29-44 |
Batista Rodríguez, José Juan | Sobre el /que/ y la subordinación en castellano | 103-117 |
Cano, José Luis | Resurrección | 59 |
Castro Morales, Belén | Eclecticismo y modernismo (en J. Rodó y su generación) | 119-130 |
Corrales Zumbado, Cristóbal | A propósito de los participios en –udo en el Poema de Fernán González | 131-140 |
Cruz Leal, Petra-Iraides | Las dos Américas | 141-150 |
Díaz Alayón, Carmen | Los estudios de los occidentalismos léxicos en el español de Canarias. Materiales bibliográficos | 151-166 |
Dorta, Josefa | Sistema temporal del verbo en la Spansk Sproglaere de Rasmus K. Rask: semejanzas con el de Andrés Bello | 167-183 |
Escobar, Mª del Prado | Algunas consideraciones sobre la poesía de V. Aleixandre | 185-192 |
Fernández Leal, Mª Carmen | Del tiempo, espacio y movimiento en la narrativa borgiana | 193-212 |
González Monllor, Rosa | Puntualizaciones en la datación de algunas lexías en español | 213-225 |
González Sosa, Manuel | Exilio | 61 |
León Barreto, Luis | El mar en la poesía de Tomás Morales y Pedro García Cabrera | 227-238 |
Martínez Fernández, Ángel | Consideraciones generales sobre la poesía visual en la antigua Grecia | 239-257 |
Morera Pérez, Marcial | La unidad semántica del pronombre posesivo “su” | 259-282 |
Morín Rodríguez, Adela | Estudio sociolingüístico de algunas parcelas del léxico en el habla de Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria) | 283-301 |
Nuez, Antonio de la | Rómulo Gallegos y Canaima | 303-315 |
Nuez, Sebastián de la | La batalla de los Arapiles y su significado en los Episodios Nacionales | 317-333 |
Oliver Frade, José M. y García Padrón, Dolores | Veinte años de investigación semántica en la Universidad de La Laguna | 335-346 |
Oliva Cruz, Juan Ignacio | Vuelo automático y otros poemas | 63-67 |
Ortega Ojeda, Gonzalo | Las formas *cantemos y *cántemos en Canarias | 347-356 |
Pérez Minik, Domingo | Ventura Doreste: mi recuerdo hoy | 45-48 |
Pestano Fariña, Rafael | Pamphilus. De Amore. Sus personajes. Posible influjo en La Celestina | 357-365 |
Pico, Berta y Corbella, Dolores | Galicismos en el español medieval. Modificaciones de contenido en los sustantivos de clasema ‘persona’ | 367-394 |
Rodríguez Padrón, Jorge | La poesía de Gonzalo Rojas | 395-406 |
Ruiz Barrionuevo, Carmen | Ventura Doreste ensayista: un acercamiento a Ensayos Insulares | 49-57 |
Samper Padilla, José Antonio | La elisión de /-s/ final de la FN y recursos desambiguadores en el español de las Palmas de G. C. | 407-424 |
Sánchez Robayna, Andrés | Bibliografía de Alonso Quesada, 1986-87 | 425-429 |
Trapero, Maximiano | Agustín Espinosa, primer investigador del romancero canario | 431-455 |
Urrutia, Jorge | De la literatura como inexistencia |
457-463 |
Zamora Lloret, Josefina | Bibliografía de Ventura Doreste | 9-24 |
0 1 2 3 4 5 6-7 8-9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
© RFULL, 2002 >